13/02/17 ⇨Estudio Prospectiva de las TIC⇦

Lectura 1: Estudio Prospectiva de la TIC
Ambriz González Héctor Rodrigo

Ficha Bibliográfica: http://www.redalyc.org/pdf/904/90480212.pdf

En la actualidad el desarrollo tecnológico es constante, el mundo no se detiene y los avances científicos son el pan de cada día. Esto ha generado una gran cantidad de productos innovadores para la sociedad, que dejando a un lado la finalidad de realizar una tarea, busca ejecutarla de una manera sencilla, rápida y cada vez a un precio más accesible para todo individuo. Desde mi punto de vista, es un logro que al presentarse la problemática, muchos científicos, investigadores y desarrolladores encuentren la solución generado lo más nuevo en tecnología. Como se mencionó anteriormente, la tecnología va creciendo con el paso del tiempo, es un hecho que hace 30 años la sociedad no se imaginaría un teléfono móvil con una enorme cantidad de herramientas tales como: un despertador, una cámara, reproductor de vídeos y música, calculadora, etc. En lo personal es incorrecto decir “lo más nuevo en tecnología” porque en cada momento se da un nuevo avance tecnológico y se transmite alrededor del mundo para su próxima implementación. Son tan rápidos los cambios y avances tecnológicos que cierta parte de la población se considera afectada por falta de adaptación, lo que puede llegar a ocasionar un retraso en su vida, ya que la tecnología actual es indispensable para el desarrollo de casi todas las actividades y en un futuro, todas. Algo que cualquier ser humano se puede preguntar es ¿Qué podría aparecer en el futuro?, ¿Cuál será el más grande descubrimiento científico? , ¿Podrá el ser humano crear más tecnología? En cuanto a la última pregunta, podría tomarse como un tanto sarcástica, considerando que por toda la vida se encontrarán problemáticas, necesidades e incluso facilidades para crear un nuevo objeto, una nueva actividad, un nuevo gadget. Se requerirán herramientas con avances tecnológicos para todo tipo de campo: en la medicina, en las vías de tránsito, en el trabajo y lo más notable en nuestra época, en el entretenimiento. Mi estrategia para sobresalir en este mundo tan revolucionado es tener una actitud innovador, pensar en cómo podríamos facilitar las tareas, el estudio es la llave a todas las puertas del conocimiento y las puertas del conocimiento la entrada a un mundo de tecnología. Me agrada el pensamiento de uno de los hombres más importantes en la historia de la tecnología, un hombre que fue exigente con sus colaboradores, un hombre que tenía la entrada al mundo de la tecnología, fundador de Apple, aunque hace referencia a su país natal, da una lección para que todo país compita en desarrollar avances científicos y tecnológicos; diciendo: “Todo el mundo en este país debería aprender a programar una computadora… porque eso te enseña a pensar” (Steve Paul Jobs, 2008)

Todos los derechos reservados a Sistema de Información Científica Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto, divulgadores de la investigación.

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=90480212

Comentarios

Entradas populares de este blog

06/03/17 ⇨Evolución de los lenguajes de programación⇦

27/02/17 ⇨Evolución de la Web⇦